
Antes de ver qué actividades laborales suponen un mayor riesgo, vamos a ver el significado de riesgo.
Según la Ley de prevención: se entiende como «riesgo laboral» la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Es la propia ley la que añade que para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se debe valorar conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo.
Es cierto que realizar cualquier actividad laboral supone un riesgo para el trabajador, pero que exista un riesgo no es indicativo de que el trabajador vaya a sufrir un daño laboral, entendido como tal: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Entonces ¿cuáles son los trabajos que presentan más riesgos?, pues la respuesta la encontramos en el Anexo I del Reglamento de los servicios de prevención, aprobado pro RD 39/1997, que describe las actividades que resultan de alto riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y que son las siguientes:
- a)Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
Las radiaciones ionizantes son aquellas que al interaccionar con la materia produce la ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica (iones).
El origen de estas radiaciones es siempre atómico, pudiéndose producir tanto en el núcleo del átomo como en los orbitales y pudiendo ser de naturaleza corpuscular (partículas subatómicas) o electromagnética (rayos X, rayos gamma, γ).
- b)Trabajos con exposición a sustancias o mezclas causantes de toxicidad aguda de categoría 1, 2 y 3, y en particular a agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de categoría 1A y 1B, (según el Reglamento (CE) n.º 1272/2008).
- Este apartado fue actualizado en 2015.
- c)Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo y son objeto de la aplicación del Real Decreto 886/1988, de 15 de julio, y sus modificaciones, sobre prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales.
En ambos apartados se hace referencia a contaminantes químicos que son sustancias constituidas por materia inerte (no viva) que puede estar presente en el aire tanto en forma molecular (CO2, O2, acetileno, etc.) como en forma de agregados moleculares (moléculas unidas) o aerosoles.
El efecto nocivo de los contaminantes químicos es debido a su presencia en los ambientes laborales y es consecuencia de las propias características de los compuestos.
Existen sustancias tóxicas que, debido a los efectos que provocan, deben considerarse especialmente peligrosas:
- Sustancias Carcinogénicas: son aquellas que por inhalación, ingestión, contacto o penetración a través de heridas, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
- Sustancias Teratogénicas: son aquellas que pueden producir lesiones en el feto durante su desarrollo intrauterino.
- Sustancias Mutagénicas: pueden producir alteraciones en el material genético de las células.
- d)Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4.
Hay gran número de actividades u operaciones en las que pueden estar presentes agentes biológicos:
- Manufactura de productos farmacéuticos.
- Industria de la agricultura y ganadería. Contacto de operarios con animales, sus productos o residuos.
- Hospitales, laboratorios de investigación.
- Industria de la lana y derivados.
- Curtido y acabado de pieles.
- Producción de abonos orgánicos.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Servicios de limpieza urbana, etc.
Seguir leyendo.
Fuente: https://blogs.imf-formacion.com