
CONCEPTOS:
Corriente eléctrica: Movimiento ordenado y permanente de las partículas cargadas en un conductor bajo la influencia de un campo eléctrico.
Baja Tensión: Se considera baja tensión, aquella cuyo valor eficaz es inferior o igual a 1000 voltios en alterna y 1500 voltios en continua.
Las tensiones usuales son normalmente las de 380 voltios entre fases y de 220 voltios entre fases y neutro.
Alta Tensión: Conjunto de aparatos y circuitos asociados en previsión de un fin particular; producción, conversión, transformación, transmisión o utilización de Energía Eléctrica, cuya tensiones nominales sean superiores a 1000 voltios para corriente alterna y 1.500 voltios para corriente continua.
Conductores activos: Se consideran conductores activos en toda instalación los destinados normalmente a la transmisión de la energía eléctrica.
Riesgo eléctrico: Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica. Se deben dar las siguientes circunstancias:
- Que el cuerpo humano sea conductor (capaz de transmitir la energía eléctrica).
- Forme parte de un circuito.
- Que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto.
El contacto puede ser:
- Contacto directo : cuando una persona toca o se pone en contacto con un conductor, instalación, elemento eléctrico, (máquina, enchufe, portalámparas, etc, ) bajo tensión directa.
- Contacto indirecto : aquellos que se producen al tocar partes metálicas, conductores, elementos o máquinas, carcasas, etc, que NO deberían estar sometidos a tensión directa, pero que circunstancialmente han quedado bajo tensión accidental.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL RIESGO ELÉCTRICO.
1. Intensidad de corriente.
Según la ley de Ohm, Intensidad = Diferencia de potencial
Resistencia del cuerpo
La unidad de medida de la Intensidad en el sistema internacional es el Amperio (A) aunque, por razones de tamaño, se emplea el miliamperio (mA). A mayor intensidad mayor daño potencial.
-
- A partir de 8 mA se producen contracciones musculares y tetanización de manos y brazos.
- Entre 30-50 mA, fibrilación ventricular si la corriente pasa por la región cardiaca.
2. Si la corriente es alterna o continua. La corriente continua, en general, no es tan peligrosa como la alterna. Aunque depende de otros factores.
3. Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.
La gravedad del accidente va a estar condicionada por la trayectoria de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Esta trayectoria puede ser:
- Mano-mano
- Mano-pie (sin pasar por el corazón)
- Mano-pie (pasando por el corazón)
- Mano-cabeza
- Cabeza pies
4. Tiempo de exposición a la corriente. A mayor tiempo de exposición a la corriente, mayores son las consecuencias.
5. Resistencia del cuerpo humano a la corriente y tensión de contacto.
Según la ley de Ohm, citada en el apartado 1, una menor resistencia a la electricidad produce un consiguiente aumento en la intensidad de corriente, con los efectos negativos que se analizaron en dicho apartado.
Desde el punto de vista de la resistencia, podemos distinguir los siguientes aspectos:
Es importante tener claros los siguientes conceptos:
- Resistencia de contacto : Depende de los materiales que recubran la parte del cuerpo que entra en contacto con la corriente. (Guantes, ropa, piel,…)
Seguir Leyendo.
Fuente: https://riesgoslaborales.saludlaboral.org