A pesar del nivel de peligrosidad que puede aportar el uso o las mismas condiciones de una maquina, es necesario determinar el cumplimiento de una serie de características para garantizar una operación segura y eficiente.
Desde la misma concepción o diseño de la maquina viene establecido cuál será su función y desempeño dentro del proceso o actividad a la que se estará destinada; desde este principio podemos determinar cuales serán aquellas características o condiciones que harán de su uso una situación peligrosa, no solo para el usuario, también en el mismo entorno donde la maquina estarán en funcionamiento.
En las empresas, las maquinas son elementos imprescindibles, sin el uso de estos elementos las capacidades de producción ó de prestación de servicios, serían relativamente lentas o no tendrían los resultados que pueden ser requeridos en la continua demanda un sistema comercial tan globalizado como el actual.
Visto desde otro ángulo, el diseño de la maquina tiene como papel principal la transformación, generación y/o distribución de formas de energía tales como fuerza, velocidad, movimiento, temperatura, etc.; esta situación hace evidente que la maquina siempre superará las capacidades del ser humano y este es el fundamento para establecer el nivel de peligrosidad de una maquina.
De acuerdo con el anexo B de la ISO 12100, se han determinado una serie de peligros que son parte no solo del diseño de la maquina, también de su mismo funcionamiento:
- Mecánicos
- Eléctricos
- Térmicos
- Los producidos por el ruido, por las vibraciones, las radiaciones, los materiales y las sustancias.
- Los generados por no respetar los principios de ergonomía.
- Los que hacen parte del ambiente donde la maquina este ubicada o desempeñando sus funciones.
Al realizar una identificación de peligros y por consiguiente valoración de riesgos, elementos como las anteriores son parte funcional del equipo (intrínsecos) y por consiguiente no podrían ser eliminadas o sustituidas por otra tecnología, o en el caso de poder realizarlo implicaría altas inversiones en tecnología.
Que es una Maquina Intrínsecamente Segura?
Tomando como referencia el método de reducción del riesgo sugerido en la ISO 12100, establece el desarrollo de una proceso iterativo que conlleve a ejercer un control de cada peligro de la maquina, hasta llevarlo al nivel mas bajo posible, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos no se podrá eliminar ó puede generar otro tipo de condición (riesgo residual). Este proceso comprende una serie pasos, comentados de manera profunda a lo largo de la norma:
- Evaluación del riesgo.
- Determinación de los limites
- Identificación del peligro
- Estimación del Riesgo
- Valoración del riesgo
- Reducción del riesgo mediante medidas de diseño inherentemente seguro. Desde el mismo diseño del equipo deben quedar establecidas cuales serán aquellas características que harán parte de la maquina para garantizar seguridad para los usurarios. Ejemplo guardas, pantallas aisladoras o protectoras, barreras de aproximación etc.
- Medidas de protección y/o medidas preventivas suplementarias. Cuando el peligro no ha sido posible de eliminar o reducir suficientemente el riesgo, requiere complementar las medidas el punto anterior con dispositivos o elementos que aseguren una operación segura y eficiente. Ejemplos dispositivos electrónicos de aproximación, control de intromisión, control de aperturas o accesos.
- Información para la utilización. Requiere de documentar toda la mayor cantidad de datos y referencias acerca de las practicas y comportamientos esperados tanto por los operadores, como los técnicos de mantenimiento para hacer una operación segura, teniendo en cuenta los resultados de los puntos anteriores.
De esta manera un maquina intrínsecamente segura, es aquella en la que se han identificado los peligros, posteriormente se han valorado los riesgos y sobre estos resultados se han implementado una serie de medidas para establecer la ejecución de maniobras o intervenciones seguras tanto para el usuario, como para el mismo ambiente donde se encuentren.
Conclusiones
El proceso de identificación de peligros y evaluación de los riesgos de la maquina, debe ser una acción constante en la cual el objetivo primordial es proteger al usuario de aquellas condiciones que no pueden eliminarse por el mismo diseño o funcionalidad del equipo.
Estas practicas deben estar enmarcadas en dos principios clave:
- Un control de los peligros a través de el proceso de reducción del riesgo mencionado en el documento.
- El establecimiento de practicas de trabajo seguras, en las cuales el usuario debe esta completamente alineado con los procesos de control de riesgo definidos.
De esta manera podemos hablar de una maquina intrínsecamente segura.
Prevencionar se reserva el derecho de reproducir o ceder sus contenidos en otros medios, obligándose a citar fuente y autor. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los mismos sin autorización expresa. Prevencionar no se hace responsable de las opiniones expresadas en los artículos y/o entrevistas. Si quieres participar en el apartado artículos y/o entrevistas mandamos un mail a: redaccion@prevencionar.com
Si eres un enamorado de la prevención de riesgos laborales y crees que tienes algo que contar al sector, no lo dudes en Prevencionar lo podrás hacer. Mándanos un mail a redaccion@prevencionar.com o info@prevencionar.com