
Sociedad Colombiana de Higiene Ocupacional
La Sociedad Colombiana de Higiene Ocupacional es una institución de utilidad común y sin ánimo de lucro, cuya actividad principal es el desarrollo de la Higiene Ocupacional en Colombia aplicando los principios éticos, normativos, legales y técnicos que regulan el ejercicio de esta disciplina a nivel mundial.
Nuestra Asociación
Somos una organización sin ánimo de lucro que propende por el desarrollo de la Higiene Ocupacional a través del conocimiento global y la investigación aplicada para la solución de los problemas que afectan la salud y la seguridad de las personas en el entorno laboral y ambiental.
Visión
Aportar en la eliminación y/o reducción de la enfermedad laboral en Colombia.
Misión
Promover la Higiene Ocupacional como disciplina profesional a los sectores vinculados con la salud laboral así como al público en general.
Estrategia
Colaborar y cooperar con otras sociedades nacionales e internacionales en la promoción y desarrollo de la profesión así como representar a los Higienistas Ocupacionales de Colombia ante los entes y organizaciones nacionales e internacionales.
Un objetivo Común: Prevenir
Nuestra proyección: Construir
El camino : Fortalecer
La estrategia: Representar
CÓDIGO DE ÉTICA
1. RESPONSABILIDAD
Aseguramos que nuestra responsabilidad primera es hacia el trabajador cuya salud puede verse afectada.
2. TRANSPARENCIA
Evitamos cualquier conducta que desacredite la profesión o engañe al público.
3. OBJETIVIDAD
Aseguramos que las decisiones tomadas en el ejercicio de nuestra profesión no sean influenciadas de forma inapropiada por intereses distintos al de la protección de la salud de los trabajadores.
4. COMPETENCIA
Mantenemos el mayor nivel de competencia, diligencia y responsabilidad, obligándonos a garantizar un asesoramiento profesional de alta calidad.
5. PROMOCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Promovemos el conocimiento científico en beneficio de los trabajadores, la sociedad y la profesión.
6. ESPECIALIDAD
Consultamos a otros higienistas ocupacionales y profesionales de disciplinas relacionadas con la Higiene Ocupacional sobre aquellos temas de los que no disponemos suficiente experiencia y/o conocimientos.
7. IGUALDAD
Aplicamos la máxima diligencia, profesionalidad y competencia para proporcionar el mayor nivel de protección posible a la salud y bienestar de todos los trabajadores, sin discriminación por ninguna condición o circunstancia personal, social o laboral, atendiendo al principio de igualdad y a las condiciones particulares que pudieran afectar a los distintos colectivos de trabajadores por intereses distintos al de la protección de la salud de los trabajadores.
8. INTEGRIDAD
Practicamos la profesión de la Higiene Ocupacional con integridad, basando las opiniones, juicios, interpretaciones y recomendaciones tanto en el marco legal aplicable como en criterios técnicos y científicos de reconocido prestigio.
Próximamente
QUINTA JORNADA DE HIGIENE OCUPACIONAL

Fuente: Sociedad Colombiana de higiene Ocupacional