
Un accidente de tránsito, definido en el Código Nacional de Tránsito como un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y/o bienes e igual afecta la circulación de los vehículos que se movilizan por la vía.
Aunque es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que es, tiene riesgos que en cualquier momento pueden materializarse en un desafortunado accidente.
Es por esta razón que ninguna persona puede decir que nunca sufrirá un accidente de tránsito. Estos son eventos que (desafortunadamente) a cualquiera le pueden pasar. Por eso, aquí te damos algunos consejos para que sepas qué hacer si te ves involucrado en esta infortunada situación.
Los imprevistos están a la vuelta de la esquina. Un choque o un accidente, que incluso genere lesiones personales, son frecuentes en cualquier calle del mundo.
Pero, qué debe hacer o cómo actuar en uno de esos casos? Choque simple
Paso a paso
Un accidente de tránsito es un evento que podría generar un descontrol natural en las emociones de las personas. Podemos sentir angustia, miedo, estrés, rabia, tristeza o ansiedad. Por eso, lo primero que tienes que hacer es mantener la calma todo el tiempo. Así podrás controlar la situación y salir avante de este suceso de una manera satisfactoria para ti y para las demás personas afectadas en el accidente.
Los 3 pasos que te explicaremos a continuación, son parte de una metodología impartida por la Cruz Roja Internacional que es aplicada en cualquier tipo de accidente, entre ellos los accidentes de tránsito.
Apréndelos bien para aplicarlos correctamente en estas situaciones.
Llamar a las autoridades de tránsito.
La Policía de Tránsito realizará un croquis de lo sucedido.
El agente pedirá a los conductores los documentos básicos: licencia de conducción, Seguro Obligatorio (SOAT) y tarjeta de propiedad del carro.
Si el carro tiene seguro, es muy importante que se realice el croquis. Sin duda, la compañía aseguradora pedirá el croquis del choque.
Puede haber conciliación. (ver el recuadro) Si hay un herido o más
- Tranquilo, lleve rápidamente al herido o heridos al centro asistencial, clínica u hospital más cercano. No se preocupe que se pueden mover los vehículos involucrados.
Presente su tarjeta del Seguro Obligatorio (SOAT) y, cuidado!: tiene que estar vigente.
Comuníquese con la Secretaría de Tránsito y Transportes de Bogotá (STT) e informe lo sucedido. Ellos elaborarán un croquis del accidente. Los agentes de tránsito hablarán con todos los involucrados.
Tenga en cuenta que los carros quedarán a disposición de la Fiscalía y serán llevados a uno de los patios de la ciudad.
Aunque no habrá detenidos en el momento del accidente, las personas involucradas en el accidente quedan provisionalmente a disposición de la Fiscalía, que se encargará de establecer quién tuvo la culpa.
Después de ocurrido el impacto, verifica primero que te encuentres bien, que no tengas ninguna herida de gravedad o que comprometa tu estado de salud, y luego chequea el estado de las demás personas involucradas en el accidente. Después, enciende las luces de emergencia de tu auto y pon sobre el asfalto los conos o triángulos reflectivos que guardas en tu equipo de carretera a 30 metros de la ubicación del automóvil siniestrado, con el fin de que cualquier vehículo que transite por el lugar, a 50 kilómetros por hora, alcance a detenerse o esquivar a las personas y vehículos afectados .
Llama inmediatamente a las autoridades que pueden ayudarte. Llama primero a la Línea de Emergencias (123), si es del caso, a la Policía de Carreteras (#767) y a tu Aseguradora. Durante la conversación, describe detalladamente qué pasó en el accidente de tránsito y la ubicación exacta donde sucedió. Así la asistencia que llegará al lugar del siniestro se ajustará a lo que requieren las personas involucradas en él.
Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues puedes generarles heridas o lesiones más graves de las que ocasionó el accidente de tránsito. La única excepción a esta importante regla es que en lugar del accidente pueda presentarse, de manera inminente, un incendio, una inundación o un deslizamiento de tierra. Si los heridos presentan hemorragias, toma un pedazo de gasa y presiónalo sobre la herida y espera que llegue el equipo paramédico. Si los heridos no presentan gravedad, diles que no permanezcan sobre la vía ni cerca del lugar del accidente.
Estas son las 3 acciones fundamentales que debes realizar los minutos posteriores al momento del accidente. Después, procede de la siguiente manera:
Llama siempre a las autoridades de tránsito.
Toma fotografías de lo ocurrido.
No muevas tu vehículo del lugar del accidente. Es la única manera que tienen las autoridades de tránsito de saber lo que realmente ocurrió. Hazlo solo cuando las autoridades de tránsito te lo indiquen.
Anota (si los hay) los nombres y números telefónicos de las personas que presenciaron el accidente (testigos).
Ten a la mano tus documentos (cédula y licencia de conducción) y los del auto (matrícula, Soat y Revisión Técnico Mecánica) y entrégalos a las autoridades competentes cuando te los soliciten.
Cuando las autoridades pidan tu declaración de los hechos ocurridos en el accidente (comparendo) no asumas responsabilidades ni culpas. Relata lo que ocurrió de la manera más sucinta posible. Ten en cuenta que la responsabilidad solo la puede determinar la autoridad competente luego de la investigación y el proceso contravencional.
En las semanas siguientes, ten presente la fecha de la audiencia en el Tránsito.
Si en el accidente hubo heridos o fallecidos, las autoridades tienen la obligación de inmovilizar tu vehículo y de realizarte pruebas de alcoholemia. Sigue atento las instrucciones de las autoridades en compañía del representante de Sura.
recuerda que en caso de accidente de tránsito, las autoridades exigirán el seguro obligatorio de accidentes de tránsito o soat de tu vehículo. Cómpralo o cotízalo.
Si el conductor huye…
No lo haga. Primero, en su conciencia estará la vida de una persona y, segundo, las consecuencias penales pueden ser muy graves.
Las autoridades determinarán que hay un vehículo en fuga e iniciarán la investigación judicial correspondiente.
Mientras tanto, como el Estado tiene un seguro para personas atropelladas, las autoridades o cualquier persona pueden llevar al herido a un centro asistencial, en donde están en la obligación de atenderlo clínicamente.
El caso queda en manos de la Fiscalía.
Fuentes: www.eltiempo.com / www.sura.com