
Puesto 24. Músicos, cantantes y trabajadores afines.
Promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.3 dB(A) (1.9% más bajo del límite establecido por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos, OSHA, por sus siglas en inglés).
OSHA estableció el límite de exposición al ruido permisible en 90 decibelios, lo que significa que la mayoría de los empleados pueden evitar los efectos negativos del ruido siempre que su entorno de trabajo no cruce este umbral.
Puesto 23. Diferentes operadores de máquinas y herramientas en plantas de metal y plástico.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.3 dB(A) (1.9% más bajo del límite establecido por OSHA).
Para tener una idea del tipo de ruido al que estamos expuestos, una conversación normal ronda los 60 decibelios y las cortadoras de césped pueden superar los 90.
Puesto 22. Trabajadores diversos en plantas procesadoras de alimentos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.4 dB(A) (1.7% más bajo del límite establecido por OSHA).
Según la investigación, algunas compañías procesadores de alimentos han informado tasas de pérdida auditiva de más de 30 casos por cada 10,000 trabajadores a tiempo completo.
La tasa de pérdida auditiva general en la industria privada es de 1.8 por cada 10,000 trabajadores.
Puesto 21. Operadores de estaciones de bombeo.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.4 dB(A) (1.7% más bajo del límite establecido por OSHA).
Esta clasificación se realizó según el nivel promedio de exposición al ruido de los trabajadores, durante una jornada laboral de ocho horas.
Puesto 20. Operadores de transportadores.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.6 dB(A) (1.6% más bajo del límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores operan o trabajan alrededor de cintas transportadoras que mueven materiales y productos.
Puesto 19. Médicos y cirujanos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 88.7 dB(A) (1.4% más bajo del límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores se mantienen en un entorno de contaminación acústica significativa, por lo general, proveniente de los equipos utilizados.
El nivel de ruido en los quirófanos puede superar los 100 decibelios y los quirófanos ortopédicos pueden ser aún más ruidosos.
Aunque la tendencia es que los trabajadores en entornos ruidosos sean los peor pagados, el caso de los médicos es la excepción: son de los mejor pagados del país.
Puesto 18. Trabajadores de la construcción.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.0 dB(A) (1.1% más bajo del límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores están expuestos regularmente a los sonidos de martillos neumáticos, generadores y otras máquinas ruidosas. Según los CDC muchos han estado expuestos a ruidos peligrosos, sin embargo, más del 30% informó que no usa ningún tipo de protección auditiva.
Puesto 17. Trabajadores del calzado y cuero.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.1 dB(A) (1.0% más bajo del límite establecido por OSHA).
Más de la mitad de todos los sitios de trabajo de calzado y cuero promedian más de 90 decibeles durante una jornada laboral típica, y más del 88% superan los 85 decibelios. En este nivel los empleadores deben proporcionar protección auditiva a los trabajadores.
Puesto 16. Techadores.
Nivel promedio de decibeles a los que están expuestos: 89.2 dB(A) (0.9% más bajo del límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores están expuestos al ruido de pistolas de clavos, cortadores de techo, generadores de energía, bombas motorizadas y quemadores de propano, entre otros. También los afectan otros equipos de construcción que con frecuencia se encuentran en las nuevas áreas en desarrollo.
Puesto 15. Ebanistas y carpinteros.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.4 dB(A) (0.6% más bajo del límite establecido por OSHA).
Están expuestos al ruido de taladros y sierras, llaves, lijadoras, cepilladoras y otros.
Un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional encontró que los carpinteros de 25 años tienen niveles de audición comparables a los de trabajadores de 50 años que no están expuestos al ruido.
Puesto 14. Trabajadores diversos del metal y el plástico.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.5 dB(A) (0.5% más bajo del límite establecido por OSHA).
OSHA encontró que más del 88% de estos trabajadores están en un ambiente en el que el nivel promedio de decibelioss excede los 85 dB(A). Para el 54% de estos empleados el nivel de decibelios a los que están expuestos supera los 90 dBA.
Puesto 13. Trabajadores madereros.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.6 dB(A) (0.4% más bajo del límite establecido por OSHA).
Las motosierras se encuentran entre las herramientas más ruidosas. Pueden producir hasta 115 decibelios, mucho más allá del umbral de ruidos considerados seguros.
Puesto 12. Operadores y encargados de hornos, secadoras y calderas.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.7 dB (0.4% más bajo del límite establecido por OSHA).
Los equipos de calefacción producen sonidos de baja frecuencia. Para reducir los efectos de este tipo de ruido no es suficiente el uso de protectores comunes.
Puesto 11. Trabajadores de servicios de juegos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.8 dB (0.3% más bajo del límite establecido por OSHA).
Están expuestos a los ruidos comunes de los casinos y otros lugares para apostar, incluidos los generados por las máquinas tragamonedas, los timbres y campanas que suenan cuando alguien gana y las conversaciones en las mesas de juego.
Puesto 10. Instaladores y operadores de máquinas textiles.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 89.9 dB (0.1% más bajo del límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores blanquean, tiñen, cortan, tejen o enrollan textiles.Tienen un alto riesgo de desarrollar pérdida auditiva como resultado del equipo ruidoso que utilizan.
Puesto 9. Acomodadores, asistentes de lobby y tomadores de boletos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 90.0 dB (justo en el límite establecido por OSHA).
Trabajan en eventos de entretenimiento, culturales o deportivos que pueden ser ser muy ruidosos. Por ejemplo, en un juego promedio de la NFL se mantiene el nivel de ruido en 90 decibelios todo el tiempo. Algunos juegos han alcanzado niveles superiores a los 130 o 140 decibelios.
Puesto 8. Instaladores y reparadores de válvulas y controles.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 90.3 dB (0.3% más alto que el límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores están expuestos al ruido de dispositivos mecánicos y sistemas hidráulicos. Las mediciones de OSHA han encontrado que el nivel promedio de exposición a altos decibelios en estos empleos ha disminuido desde las décadas de 1980 y 1990.
Puesto 7. Trabajadores agrícolas diversos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 90.9 dB (1.0% más alto que el límite establecido por OSHA).
Están expuestos al ruido de tractores, cosechadoras, motosierras, secadores de granos y otros. Los que trabajan directamente con animales pueden experimentar pérdida de audición. Por ejemplo, los chillidos de cerdo pueden alcanzar los 100 decibelios.
Puesto 6. Operadores de máquinas que forjan metal o plástico.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 91.0 dB (1.1% más alto que el límite establecido por OSHA).
Estos trabajadores a menudo se emplean en grandes entornos industriales, como fábricas de hierro, acero, talleres de maquinaria y plantas de fabricación de piezas de vehículos.
Puesto 5. Sastres y modistas.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 91.1 dB (1.2% más alto que el límite establecido por OSHA).
Se ha descubierto que las máquinas de coser industriales producen un ruido de alrededor de 90 decibelios, el nivel máximo permitido en un entorno de trabajo durante una jornada de ocho horas.
Puesto 4. Carniceros y otros trabajadores de procesamiento de carne, aves y pescados.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 91.1 dB (1.2% más alto que el límite establecido por OSHA).
Estos empleados trabajan con maquinaria y equipos ruidosos durante todo el día. Su tasa de pérdida de audición es de 43 por cada 10,000 trabajadores.
Puesto 3. Preparadores y operadores de máquinas para trabajar la madera.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 92.5 dB (2.8% más alto que el límite establecido por OSHA).
La maquinaria utilizada en la industria maderera puede superar los 100 decibelios.
Puesto 2. Agricultores, ganaderos y otros administradores agrícolas.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 92.5 dB (2.8% más alto que el límite establecido por OSHA).
Trabajan con una variedad de equipos para producir cultivos, ganado y productos lácteos, a menudo muy ruidosos. Las cortadoras de césped, tractores y motosierras pueden producir más de 100 decibelios.
Puesto 1. Técnicos de emergencia y paramédicos.
Nivel promedio de decibelios a los que están expuestos: 98.4 dB (9.3% más alto que el límite establecido por OSHA).
A lo largo de su jornada laboral, estos empleados están expuestos al ruido de sirenas, bocinas, motores, radios, gritos, herramientas eléctricas y alarmas.
Solo las sirenas de las ambulancias pueden superar los 120 decibelios, pero más de un tercio de estos trabajadores no usa equipo de protección contra el ruido.
Fuente: Univision