
Tipos de sílice
El sílice cristalino puede tener varios tipos. El cuarzo, una forma de sílice y el mineral más común en la corteza terrestre, está asociado con muchos tipos de roca. Otros tipos de sílice son la cristobalita y la tridimita.
Potencial de exposición durante la construcción
Los productos hormigón y mampostería contienen arena y roca que contienen sílice. Puesto que estos productos son los materiales primarios para la construcción, los trabajadores de la construcción pueden ser expuestos para respirar el sílice cristalino durante las siguientes actividades:
- Astillar, martillar y perforar roca.
- Triturar, cargar, transportar y descargar roca.
- Atomización abrasiva utilizando arena de sílice como material abrasivo.
- Atomización abrasiva del hormigón (independientemente del material abrasivo utilizado).
- Aserrar, martillar, taladrar, amolar y astillar hormigón o mampostería.
- Demolición de estructuras de hormigón y mampostería.
- Barrido en seco y aplicación de aire a presión al hormigón, roca o polvo de arena.
Incluso los materiales que contienen pequeñas cantidades de sílice cristalino pueden ser peligrosos si se utilizan en formas que producen altas concentraciones de polvo.
Efectos sobre la solud en la exposición al sílice cristalino
Descripción de la silicosis
Cuando los trabajadores aspiran sílice cristalino, el tejido pulmonar reacciona desarrollando nódulos fibróticos y produciendo cicatrices alrededor de las partículas de sílice atrapadas (Comité de Silicosis y de la Enfermedad de Silicato 1988).
Esta condición fibrótica del pulmón se denomina silicosis. Si los nódulos crecen demasiado, la respiración se hace difícil y puede producirse la muerte. Las víctimas de la silicosis también están sometidas a riesgo de contraer tuberculosis activa.
Los pulmones de un trabajador pueden reaccionar más agudamente a la arena de sílice que ha sido fracturada en fecha reciente (aserrada, amartillada, o tratada de alguna forma que produce polvo aerotransportado . Este factor puede contribuir al desarrollo de formas agudas y aceleradas de silicosis.
Tipos de silicosis
Un trabajador puede adquirir cualquiera de tres tipos de silicosis, dependiendo de la concentración aerotransportada del sílice cristalino:
- Silicosis aguda, que ocurre cuando las concentraciones de exposición están en su nivel más alto y pueden ocasionar síntomas dentro de unas cuantas semanas a 4 ó 5 años después de la exposición inicial .
- Silicosis acelerada, que resulta de la exposición a altas concentraciones de sílice cristalino y se desarrolla de 5 a 10 años después de la exposición inicial.
- Silicosis crónica, que ocurre de ordinario después de 10 o más años de exposición al sílice cristalino en concentraciones relativamente bajas.
Informes de caso
Caso 1 : Operario de limpiadora a presión
A un operario de 39 años de edad se le diagnosticó silicosis (fibrosis masiva progresiva) y tuberculosis en abril de 1993 después de trabajar 22 años como operario de una limpiadora a presión.
El había advertido un incremento paulatino en falta de capacidad de respiración, tos e incomodidad con el mínimo ejercicio. El tejido tomado de sus pulmones mostró fibrosis extensa.
Al operario se le diagnosticó por primera vez silicosis en 1991 cuando un compañero de trabajo contrajo tuberculosis y el departamento de salud del estado había realizado radiografías del tórax y pruebas cutáneas a toda la cuadrilla.
El era entonces uno de 20 trabajadores que limpiaban soldaduras con limpiadora a presión durante la construcción de un depósito de agua a fin de preparar el metal para pintarlo.
Mientras trabajaba, llevaba puesto un respirador de filtro de carbono. Durante un día de 10 a 11 horas, empleaba 6 horas operando la limpiadora.
Dos hermanos y tres sobrinos que trabajaban con él resultaron todos positivos a la tuberculosis.
Un hermano político también trabajó para la empresa durante 20 años pero había muerto de silicosis progresiva en 1984 a la edad de 42 años.
Caso 2: Instalador de losetas
A un instalador de losetas, no fumador, se le diagnosticó silicosis avanzada, enfisema y asma a la edad de 49 años después de trabajar 23 años colocando losetas. Había informado incapacidad respiratoria y neumonía.
Su trabajo incluyó pulir y taladrar losetas y se vio expuesto al polvo más los residuos de masilla y de la limpiadora de arena aun cuando él no la operó personalmente. No utilizó un respirador.
No se dispuso de información sobre el uso de los controles del polvo.
Caso 3: Albañil colocador de ladrillos
A un hombre de raza blanca, no fumador, se le diagnosticó silicosis, enfisema y cáncer de pulmón a la edad de 70 años después de trabajar 41 años como albañil colocando ladrillos.
El diagnostico se efectuó después de una biopsia a pulmón abierto (una radiografía del tórax no mostró pruebas de silicosis).
Este trabajador empleó parte del tiempo alrededor de hornos de carbón piedra realizando trabajo de ladrillo refractario. Llevaba puesto un respirador cuando estaba trabajando en condiciones polvorientas.
No se dispuso de información acerca de los controles del polvo.
Caso 4: Perforador de roca
A un hombre de 47 años se le diagnosticó silicosis aguda tras trabajar durante 22 años como perforador de roca. Se le diagnosticó la enfermedad en 1992 después de haber sido llevado a un hospital con falla respiratoria y falla del ventrículo derecho.
En la primavera de 1994, mientras que se hallaba conectado a un ventilador, murió por falla respiratoria. Su autopsia confirmó silicosis avanzada.
Antes del diagnostico de este trabajador, nunca había visto a un médico y nunca se le había sacado una radiografía del tórax. Las taladradoras que utilizaba estaban equipadas con controles del polvo pero habitualmente éstas no funcionaban.
Caso 5:Trabajador de túnel
Un trabajador murió de silicosis a la edad de 69 años después de trabajar 2 años en la construcción de un túnel y 42 como enfermero.
Había sido fumador hasta la edad de 59 años y se vio expuesto al sílice durante sus 2 años de empleo en la construcción del túnel. No se dispuso de información acerca del uso del respirador o los medios de control del polvo.
Durante el tiempo que trabajó como enfermero, incluyó 5 años con el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, 27 años con un fabricante de automóviles, 1 año con un fabricante de papel, 6 años con distintos hospitales y 1 año con la editorial de una revista.
Caso 6: Albañil de renovación de edificios
A un hombre de 55 años de edad se le diagnosticó en 1994 silicosis simple después de trabajar 30 años como albañil en la renovación de edificios. Aunque la biopsia pulmonar puso de manifiesto nódulos silicóticos, estaba aún trabajando en 1995.
Este albañil utilizaba un respirador abastecido de aire mientras que efectuaba labores de limpieza a presión durante los últimos 25 años. La arena (y de vez en cuando restos de carbón) fue el abrasivo habitual.
La frecuencia de las operaciones de limpieza a presión, según se informó, fue de 12 veces por año en el pasado y dos veces por año en la actualidad. Periódicamente, el albañil utilizó una sierra de albañilería manual (aunque llevó puesto un respirador de filtro de partículas desechable).
Ejemplos de exposiciones al sílice en obras de construcción
Exposiciones en sitios con malos controles del polvo
Las exposiciones al sílice cristalino respirable en los siguientes lugares de construcción excedieron el REL del NIOSH de 0.05 mg/m3 por hasta 10 horas al día durante una semana de trabajo de 40 horas.
Construcción de un nuevo edificio, abril de 1992
En el lugar de un nuevo edificio en construcción , un operario de una limpiadora a presión fue empleado para limpiar la superficie de una estructura de hormigón formado in situ utilizando arena de sílice.
El operario llevó puesto un respirador de flujo continuo tipo CE, abastecido de aire, pero su ayudante no tuvo protección respiratoria.
No se determinó la cantidad de flujo de aire que pasaba a través del respirador abastecido de aire.
Los trabajadores en las proximidades (algunos sólo a 20-25 pies del lugar donde se efectuaba la operación de limpieza a presiónen distintas oportunidades) estaban utilizando respiradores de partículas desechables o tenían acceso a ellos.
Para el operador, muestras personales de aire de 60 minutos indicaron una concentración de cuarzo respirable de 0.68 mg/m3 en el interior y 1.83 mg/m3 en el exterior del respirador de flujo continuo tipo CE. Para el ayudante del operario, una muestra personal de aire de 57 minutos indicó una concentración de cuarzo respirable de 0.52 mg/m3.
Una muestra de aire del área de 65 minutos indicó una concentración de cuarzo respirable de 0.26 mg/m3.
Demolición de puente, mayo de 1992
En el lugar de la demolición de un pequeño puente, se utilizaron perforadoras mecánicas sostenidas a mano y una sierra de concreto para debilitar la estructura.
La sierra tipo comercial consistía en una hoja de acero con punta de diamante alojada en una caja grande de hoja circular portátil.
La sierra utilizaba agua para evitar el desgaste de la hoja. Ninguno de los trabajadores utilizaba protección respiratoria.
Para un trabajador que utiliza una perforadora sostenida a mano, una muestra personal del aire de 45 minutos indicó una concentración de cuarzo respirable de 0.78 mg/m3.
Para un operador de la sierra de cortar estructuras de hormigón, una muestra personal del aire de 45 minutos indicó una concentración de cuarzo respirable de 1.64 mg/m3.
Las muestras de aire del área indicaron concentraciones de 0.0, 0.65, 1.96 y 2.15 mg/m3 de cuarzo respirable.
Renovación de edificio, agosto de 1992
Durante la renovación de un edificio de oficinas de gran altura, un plomero cortó el suelo de hormigón en cada uno de los 16 pisos para instalar desagües del piso en los cuartos de baño.
Llevó puesto un respirador de partículas desechable y utilizó un ventilador de pie para dirigir el polvo hacia afuera por la ventana.
Una muestra personal de aire de 350 minutos indicó una concentración de cuarzo de 14.2 mg/m3. Las muestras de aire de la zona indicaron 3.2, 3.36 y 4.1 mg/m3 de cuarzo respirable. Otros trabajadores en el área (tales como los mecánicos de ascensores) estuvieron expuestos sin protección respiratoria.
Construcción de un nuevo edificio, noviembre de 1992
En el lugar de un edificio en construcción, se perforó y demolió con explosivos el lado de una colina para dar acceso al lugar de construcción. Un operador estuvo a los controles de una perforadora sin cabina; llevó puesto un respirador de media cara con cartuchos de plaguicidas, que había comprado él mismo en un almacén de piezas de automóvil.
Durante la toma de muestra del aire, el sistema de recogida de polvo para la perforada no estuvo funcionando y no se utilizó agua como medio de suprimir el polvo. Una muestra de aire personal de 324 minutos indicó una concentración de cuarzo respirable de 0.80 mg/m3.
Reparación de una carretera interestatal
Durante la reparación de una carretera interestatal, cuatro trabajadores perforaron agujeros horizontales en el pavimento después de separar una porción rectangular del hormigón dañado . Dos trabajadores operaron retroexcavadoras dotadas de un accesorio especial de perforación y otros dos situaban la perforadora y efectuaban las perforaciones.
No se utilizó sistema de recogida de polvo ni de supresión del polvo con agua. Uno de los operadores de la retroexcavadora llevaba puesto un respirador de partículas desechable y el otro llevaba puesto un respirador de cartucho de partículas de media cara.
Un operador de perforadora llevaba puesto un respirador de partículas desechable y el otro llevaba un respirador de filtro de partículas de un cuarto de cara.
Se tomaron muestras del aire personal (aproximadamente 200 minutos cada una) en dos días diferentes. Las concentraciones del aire estuvieron por encima del REL para uno de los operadores de la retroexcavadora en el primer día (0.08 mg/m3) y para ambos operadores de las perforadoras, en ambos días (0.81 y 0.41 mg/m3 el día 1 y 0.42 y 0.32 mg/m3 el día 2).
Fuente: NIOSH