Debido a la incertidumbre económica que se vive actualmente por cuenta de la pandemia, muchos Millennials han decidido incrementar su tiempo de trabajo.
Todo con el fin de preservar sus puestos dentro de las empresas.
Esta hiperproductividad, sin duda, ha sido respaldada por la tecnología, que no permite una desconexión total de la oficina.
Sin embargo, el exceso ha llevado a una adicción al trabajo, que puede llegar a desencadenar en problemas a largo plazo.
Para Estheban Acevedo, gerente regional de Adecco en Colombia, la falta de organización del tiempo es una de las principales razones de la adicción al trabajo.
“La generación Millennial es muy apasionada y esta pasión si no es organizada puede convertirse en una adicción sin que se den cuenta.
Todo en exceso puede ser perjudicial y cuando lo hacen con pasión puede que no vean que se ha convertido en algo nocivo para la vida personal”, afirmó.
Seguir leyendo.
Fuente: https://www.larepublica.co