
El representante a la Cámara Mauricio Toro y Daniel José Pineda, director de la Fundación Ana Cecilia Niño, hablaron de este logro histórico.
En diálogos en 6AM Hoy por Hoy, frente a la puesta en marcha en contra del asbesto en Colombia, el representante a la Cámara Mauricio Toro resaltó el logro que prohíbe este productos hechos de este material.
“Desde hace 10 años estábamos luchando y hoy logramos la prohibición en el uso de asbesto”, afirmó.
Por su parte, Daniel José Pineda, director de la Fundación Ana Cecilia Niño, recalcó las cifras que manejan las autoridades en Colombia sobre la mortandad:
“En 2017 la Contraloría mostró que 540 personas mueren anualmente debido a exposiciones del asbesto”, afirmó.
LA LEY EN CONTRA DEL ASBESTO
Desde el primero de enero de 2021, entró en vigor la ley Ana Cecilia Niño que prohíbe la explotación, producción y comercialización del asbesto y de los productos elaborados con él.
La norma establece que, por los próximos 5 años, no podrán otorgarse concesiones, licencias o permisos, ni prórrogas, para la explotación y exploración del asbesto en Colombia.
Asimismo, las actividades que cuenten a la fecha con una licencia ya expedida para la explotación y exploración de asbesto deberán iniciar la fase de desmantelamiento y abandono.
Por ese mismo tiempo las entidades del Gobierno deberán crear medidas que garanticen la identificación y la reconversión productiva de los trabajadores expuestos y relacionados con la cadena de producción del asbesto, así como las medidas de identificación y monitoreo sobre la salud de estos trabajadores por un periodo de 20 años.
Según la ley se creará la Comisión Nacional para la sustitución del Asbesto el cual tendrá por objeto supervisar el cumplimiento de la sustitución del asbesto en todas sus formas, a lo largo de todo el territorio nacional y en el plazo establecido.
Seguir leyendo.
Fuente: