
Business People Yoga Relaxation Wellbeing Concept
Es muy importante la relajación para nuestro cuerpo, sobre todo en nuestro lugar de trabajo.
Estamos sometidos durante el día a día a mucho estrés, por esto, aunque sean cinco minutos, debemos desconectar.
Existen algunas técnicas de relajación en el trabajo que pueden ser muy útiles y además lograran que seas más productivo.
Cada vez son más las empresas que apuestan por mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Algunas empresas facilitan a sus empleados sesiones de mindfulness o muebles más cómodos en la oficina.
En algunos casos los niveles de estrés son muy elevados y tenemos que aprender algunas técnicas para relajarnos en el trabajo por nuestra cuenta.
A todo el mundo le viene bien desconectar de vez en cuando, es bueno para tu mente e incluso para tu cuerpo. Si quieres conocer algunas técnicas de relajación en el trabajo continua leyendo este artículo.
Técnicas de relajación en el trabajo
La carga de trabaja en diferentes épocas, informes, reuniones, o la atención al cliente son factores que causan mucho estrés y nos generan nerviosismo.
Es algo natural, que en algún momento no sepamos gestionar nuestras emociones de la mejor forma. Pero no te preocupes existen numerosas técnicas de relajación en el trabajo.
¡No te pierdas ninguna!
1. Respirar profundo
Comenzamos con uno de los métodos más eficaces que existen.
Además podemos llevarlo a la práctica en cualquier momento, situación y lugar.
Solamente tienes que cerrar los ojos y respirar profundamente para que tus pulmones se llenen de aire.
A continuación mantén unos segundo y exhala muy despacio por tu nariz, por último apoya bien tu espalda en el asiento y olvídate de todo a tu alrededor.
2. Adoptar posturas correctas
Para poder sentirnos cómodos y relajados en nuestro puesto de trabajo, es fundamental tener un mobiliario acorde.
Pero si ya lo tenemos es muy importante saber usarlo. Si pasas mucho tiempo sentado en la silla, aprovecha el respaldo para poder poner recta tu espalda y apoyar las cervicales.
Este pequeño gesto evitara dolores de cabeza, mareos, contracturas, dolor de cuello, etc,.
Así podremos relajarnos entre tanto trabajo y establecer una postura cómoda.
3. Estirar los brazos
Cuando estas usando el ordenador durante toda la jornada laborar, los brazos suelen pasar muchas horas retraídos. Por esta razón son tan frecuentes los dolores de muñecas y de hombros.
Para evitar estas molestias puedes estirar de vez en cuando durante el día. Es muy cómodo ya que no es necesario ponerte en pie.
Lleva los brazos hacia adelante (paralelos al suelo) con las palmas de las manos hacia afuera, que los dedos apunten primero al techo y después a la mesa. Después puedes hacer rotaciones con las muñecas para relajar aún más la zona.
Seguir leyendo.
Fuente: https://revistadigital.inesem.es