
Un factor de protección verificado por encima de los requisitos mínimos que exigen las normas de homologación para los dispositivos de protección respiratoria permite utilizar de manera fiable dispositivos de protección respiratoria autónomos en concentraciones de H2S extremadamente altas.
El trabajo en campos petrolíferos que contienen gases ácidos, por ejemplo, en México, Norteamérica y Sudamérica1 y Oriente Medio (Arabia Saudita, Emirato de Dubái, etc.), conlleva riesgos excepcionalmente altos para el personal, incluidos daños gravespara la salud o incluso la muerte por asfixia. El petróleo de estos pozos altamente sulfurosos, que por esta razón se denominan ácidos, contiene concentraciones muy altas de sulfuro de hidrógeno (H2S) que pueden causar una contaminación del aire ambiente de hasta 450 000 ppm (ppm = partes por millón) y superiores durante incidentes o accidentes. El H2S puede provocar la muerte inmediata a partir de concentraciones de 1000 ppm en el aire inhalado.
MINIMIZACIÓN DE LOS LÍMITES DE RIESGO
Durante la evaluación de riesgos, deben emplearse todas las opciones de sustitución y aplicarse todas las medidas técnicas y organizativas para minimizar el riesgo.
No obstante, si los riesgos no pueden reducirse hasta un nivel mínimo razonable a pesar de todos los esfuerzos, los empleados deben disponer de equipos vde protección individual (respiratoria) adecuados.
Para garantizar que los trabajadores de los campos petrolíferos también se encuentren protegidos adecuadamente en el caso de
concentraciones extraordinarias de H2S, estos deben disponer de dispositivos de protección respiratoria autónomos con un factor de
protección que sea igual de elevado. Las organizaciones de salud y seguridad, como NIOSH, OSHA y CEN2, publican normas para los
equipos de protección respiratoria con el propósito de definir los requisitos mínimos expresados como factores de protección. No
obstante, para situaciones extremas, como los trabajos en campos petrolíferos que contienen gas ácido, no existe ninguna norma de
seguridad definida. En estos casos, las empresas deben realizar su propio análisis, teniendo en cuenta los niveles máximos esperados,
para seleccionar un equipo de protección respiratoria adecuado.
Deben considerarse como mínimo los límites de exposición laboral regionales aplicables (consulte la tabla: Límites de exposición
laboral regionales para H2S).
Seguir Leyendo.
Fuente: www.draeger.com