Algo más que café…
Es lógico que se piense en el café si uno pregunta por el producto colombiano más exportado a todo el mundo. Pero el país andino también ocupa un lugar líder en la exportación de otros productos, sobre todo en la explotación de recursos naturales y su exportación mundial.
En Colombia existen grandes reservas de recursos naturales. El país es rico en recursos renovables como el agua o el viento. Los recursos renovables son un factor fundamental para la obtención de energía, ya que el 65 % de la electricidad de Colombia proviene de plantas hidroeléctricas. Pero no sólo por su gran cantidad de ríos, Colombia usa fuentes energéticos renovables. También se genera electricidad de energía eólica, energía solar y energía geotérmica.
Los recursos naturales en Colombia.
En cuanto a los recursos no renovables, el país cuenta con reservas de petróleo, níquel, oro, uranio, manganeso, cobre, zinc, yeso, sal y roca fosfórica etc. Sin duda, el rol principal de la explotación de recursos mineros juegan las esmeraldas y el carbón. Colombia es el primer proveedor mundial de esmeraldas, exportándolas sobre todo a Estados Unidos, Suiza, Japón, Bélgica, España y Hong Kong.
En el departamento de La Guajira en el norte del país se ubica El Cerrejón, que es la mina de carbón a cielo abierto más grande de toda Latinoamérica. En 2011, El Cerrejón exportó 32,03 millones de toneladas, alcanzando así una cifra histórica. El 58 % de su extracción de 2011 se lo exportó a la Unión Europea. La explotación del carbón genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos, influyendo además en otros sectores económicos de Colombia como por ejemplo en el transporte. El Cerrejón abarca un ferrocarril de 150 km de largo y un puerto marítimo en el Mar Caribe. (veáse mapa). Por la exportación del carbón, Colombia representa uno de los socios económicos más importantes de América Latina para la zona euro.
La península de La Guajira en el norte del país

Otro recurso mineral muy valeroso es el oro que siempre ha jugado un papel fundamental para el país. Atraídos por el oro, los conquistadores llegaron antes de más de 500 años al territorio colombiano. Hoy en día, Colombia es el primer productor de oro de Latinoamérica. En los últimos años el precio del oro ha subido a un máximo histórico, por lo que su explotación también ha incrementado drásticamente. A pesar de que su extracción haya disminuido últimamente, también la plata y platino son recursos minerales importantes para la economía colombiana.
Cerca de la frontera con Venezuela, existen grandes reservas de petróleo. Junto con el carbón, el petróleo se ha convertido en el primer puesto de exportación del país en los últimos años. La mayor parte del petróleo es extraído por Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. En los años siguientes, las compañías petroleras quieren amplificar la búsqueda del recurso a la zona costeña de Colombia. Por sus reservas de petróleo, Colombia gana cada vez más importancia en las relaciones económicas de la Unión Europea y América del Sur.
Fuente: mannheimerestudiantes.wordpress.com