
Síndrome del Túnel Carpiano
Qué es el síndrome del Túnel Carpiano y cómo se trata
El túnel del carpo es un espacio anatómico formado por los huesos del carpo, situados en la zona palmar, y por el ligamento anular o transverso del carpo en la zona dorsal. Por el interior del túnel pasan el nervio mediano, los tendones de los músculos superficiales y profundos de los dedos y el tendón del músculo flexor largo del pulgar.
El síndrome del túnel carpiano es la compresión nerviosa más frecuente y suele producirse entre los 40 y 60 años. En Europa afecta entre el 1 y el 7% de la población, con una mayor incidencia en las mujeres. Puede afectar a las dos manos (bilateral), aunque la mano dominante suele ser la más afectada.
Es la enfermedad laboral por sobreuso más habitual y en España está incluido en 4 protocolos de vigilancia específicos de Salud Laboral: el de manipulación manual de cargas, el de movimientos repetidos, el de posturas forzadas y el de neuropatías.
Causas del Síndrome del Túnel Carpiano
En el síndrome del canal carpiano el mecanismo por el que se lesiona el nervio se debe al aumento de la presión dentro del túnel por causas extrínsecas o intrínsecas que desencadenan molestias en la muñeca y la mano. Este aumento de presión produce un conflicto de espacio por lo que se inflaman las vainas tendinosas (envoltura) de los tendones flexores dentro del túnel y disminuye el riego sanguíneo (isquemia) del nervio mediano.
Entre las causas traumáticas destacan:
Fracturas de muñeca. Porque deforman los huesos pequeños de la muñeca y pueden producir hematomas, además por la posición de inmovilización del tratamiento conservador.
Enfermedades inflamatorias. De los tendones flexores de los dedos, artritis reumatoide, gota o gangliones en la muñeca pueden producir una compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano.
Causas degenerativas. Como artrosis de los huesos del carpo pueden reducir el espacio del túnel carpiano y provocar dolor y molestias en la mano por compresión del nervio mediano.
Tumores intrínsecos o extrínsecos del túnel del carpo. Pueden desencadenar la aparición de la clínica compresiva del nervio mediano en el canal carpiano.