
En la Industria en general ya sea de procesos, servicios o de construcción, suele emplearse con mucha frecuencia andamios para realizar trabajos en altura, lo cual implica ciertos riesgos que deben ser mitigados mediante una adecuada gestión delos mismos. Indicar que un andamio consiste en una construcción o estructura provisional, la cual puede ser fija o móvil, que tiene el propósito de servir como una estructura auxiliar para la ejecución de ciertos trabajos ejecutados a cierta distancia del suelo, facilitando de esa manera el acceso a las partes altas de una construcción o estructura donde se vienen realizando trabajos puntuales, como limpieza, pintura o mantenimiento. Además por sus características un andamio permite que el trabajador cuente con los materiales de trabajo cerca de él facilitando así el trabajo a desarrollar.
Existen distintos tipos de andamios, dentro de los cuales se puede señalar el Andamio de borriquetes, que básicamente consta de dos borriquetes o soportes principales, sobre las que vienen apoyados unos tablones que son los que forman el piso o plataforma del andamio, que podría regularse su altura. Este andamio es uno de los más sencillos y suele usarse en trabajos de albañilería, ya que son fáciles de manejar por los albañiles. También se tiene a los Andamios fijos perimetrales que están construidos como un sistema modular, que consiste en estructuras provisionales que pueden llegar a una altura máxima de 30 metros, y por sus características pueden soportar distintas plataformas de trabajo localizadas a alturas diferentes, pudiendo ser utilizadas para servicio, carga y protección. Por otro lado están los Andamios colgados móviles, que no son otra cosa que construcciones auxiliares que se encuentran suspendidas por cables, y suelen movilizarse verticalmente a traves de las fachadas de los edificios a través de un mecanismo que permite elevar y descender esta estructura de manera manual.
Factores de Riesgo
Dentro de los factores de riesgo más comunes en el empleo de andamios se puede mencionar:
Caídas a distinto nivel, que podría darse durante el desarrollo de ciertas actividades como el montaje o desmontaje inadecuado de esta estructura o de las plataformas de trabajo sin tomar las medidas preventivas adecuadas. También resulta riesgoso cuando la plataforma del andamio no ofrece la suficiente área de trabajo. O cuando la plataforma en caso de requerirse no cuenta con barandas de seguridad. O cuando para acceder a los niveles del andamio de hace trepando por la estructura. O cuando el andamio se dispone incorrectamente y existe una separación excesiva entre el andamio y la fachada. o Cuando la plataforma de trabajo del andamio no se encuentra suficientemente fija o sujeta a la estructura, lo que provoca inestabilidad en la plataforma. O cuando el andamio se encuentra mal ubicado y no cuenta con un anclaje adecuado, lo que implica el riesgo que este termine volteándose. O cuando se produce un derrumbe de toda la estructura del andamio por distintos motivos como una sobrecarga de materiales en la plataforma de trabajo o un deficiente uso de las escaleras de acceso a las distintos niveles del andamio.
Destrucción de la estructura, debido a un inesperado hundimiento o reblandecimiento que podría darse en la superficie de apoyo de la estructura, por lo que se debe asegurar que la superficie de apoyo de un andamio debe resistir toda la estructura. También puede provocar la destrucción de un andamio la deformación o rotura de uno o varios de los elementos que forman parte de la estructura general del mismo. También resulta peligroso cuando la estabilidad de esta estructura no es suficiente por no contar con sujeciones o anclaje adecuados. Asimismo cuando se realiza un montaje incorrecto de la estructura. O cuando existe una sobrecarga sobre las plataformas de trabajo, sobrepasando así su resistencia máxima permitida. O cuando los Anclajes y amarres resultan insuficientes y no brindan estabilidad a la estructura, en especial cuando esta esta sometida a las inclemencias climatológicas, ya que los fuertes vientos podrían derribar la estructura
Caída de materiales, que es un evento muy común en este tipo de trabajos, ya que puede darse el caso de que algún material pueda caer al suelo sobre otros trabajadores o bienes, debido a un repentino vuelco o hundimiento de la estructura del andamio, o cuando la plataforma de trabajo no cuenta con una adecuada protección de los materiales que soporta, o cuando simplemente se produce el rompimiento de la plataforma de trabajo. Ademas no se debe descartar otros riesgos inherentes a este tipo de trabajos como son las caídas al mismo nivel por un inadecuado manejo del orden y limpieza en las superficies de trabajo, así como aquellos golpes que un trabajador podría darse contra objetos fijos, que forman parte de la estructura.
Medidas preventivas
Para evitar cualquier situación o riesgo de accidente, se debe considerar una serie de medidas preventivas, para ello es recomendable que los procesos de montaje y desmontaje de un andamio sea realizado por personal calificado. Ademas se debe establecer puntos de anclaje sólidos, de modo que le brinde estabilidad a la estructura y evitar así los movimientos indeseables. Asimismo si en caso se están empleando andamios con ruedas, antes de iniciar los trabajos se debe bloquear estos dispositivos, para evitar desplazamientos indeseados, y cuando se tenga que desplazar este tipo de andamios, primero se deberá comprobar que no hay nadie sobre el mismo.
Ademas se recomienda que en caso de tratarse de andamios con plataformas que se ubiquen a más de 2 metros de altura, se deberá acondicionarlas con barandillas perimetrales de unos 90 centímetros, que también deberían contar con un listón intermedio y rodapié. También se debe verificar que los andamios se encuentren apoyados sobre una superficie firme y sólida, que pueda resistir el peso de toda la estructura. Se recomienda asimismo de que la plataforma de trabajo cuente con al menos unos 60 centímetros como mínimo. Si en caso la plataforma de trabajo en el andamio se ubica a mas e 3 metros y medio de altura, se deberá utilizar un equipo de protección personal anticaída como un arnés anclado a una linea de vida. Los trabajadores que suban a un andamio, previamente deberán comprobar que este esta estable y que se encuentra apoyado sobre una superficie firme.
Finalmente se debe evitar apoyar la estructura del andamio sobre pilas de materiales, ya que esto le quita estabilidad a la estructura, y ademas en la parte inferior del mismo se debe delimitar la zona de trabajo con una cinta de seguridad, de modo que se evite el paso de personal por debajo, ya que como ya se mencionó existe el riesgo de caída de objetos desde la plataforma de trabajo, por malas practicas sobre la mismo, lo cual debe evitarse no sobrecargando la misma con materiales de trabajo y en lo posible no trabajar en condiciones climatológicas adversas, como cuando existe bastante viento.
Aspecto legal
Si bien es cierto se ha mencionado las pautas básicas de como trabajar con andamios de manera segura, todos estos aspectos se encuentran regulados por la legislación de cada país, donde se contempla los detalles específicos que se deberían cumplir en este tipo de trabajos, que por ser actividades a distinto nivel, son considerados trabajos de alto riesgo.
Dentro de las principales condiciones se contempla que los proveedores de accesorios para andamios deben proporcionarlos en buenas condiciones de uso, y de ser necesario, debe suministrar la información técnica necesaria. Asimismo se establece que antes de utilizarse un andamio, el responsable de la obra debe verificar que su construcción se ha hecho cumpliendo los parámetros normativos, para lo cual puede solicitar un asesoramiento de un especialista, quien determinará si el andamio fue construido cumpliendo con los estándares establecidos para este tipo de estructuras. .
Además las empresas responsables del personal que trabaja con los andamios, velará por la conservación y buen uso de estos, asegurándose que esta estructura reciba un mantenimiento adecuado. Incluso se establece que el personal que trabaje con estas estructuras debe contar con la suficiente aptitud y capacidad física para desarrollar trabajos en altura. En si se hace referencia a detalles técnicos en la construcción de los elementos de estas estructuras, donde incluso considera la composición química del material que debería emplearse para la construcción de estos elementos.
Además se debe indicar que dentro de la legislación vigente se considera trabajo en altura a toda labor que se desarrolla a más de 1.8 metros del nivel del piso, ya que existe el riesgo de sufrir una caída libre que podría provocar lesiones graves.
Fuente: norma-ohsas18001.blogspot.com.co